28 de abril de 2021. AFAD Recuerda Extremadura ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, marcada por segundo año consecutivo por la pandemia, ya que se ratificaron todas las decisiones tomadas por la Junta Directiva, liderada por la presidenta, Matilde Escobar, y las acciones de equipo que han permitido superar esta crisis pese a las gravísimas dificultades y, además, se mira al futuro con proyectos tan importantes como el diseño y puesta en marcha del Plan Estratégico de la Organización que, entre otros retos, prevé la extensión territorial de su red de centros terapéuticos para llevar atención especializada a todos los municipios de La Serena, Vegas Altas y La Siberia.
La Asamblea respaldó por unanimidad el esfuerzo realizado por AFAD Recuerda Extremadura en 2020 para conseguir sobrevivir al cierre obligado, a la reducción de recursos, al aumento de los gastos por las medidas de protección y a los riesgos sanitarios, manteniendo todos los puestos de trabajo y adaptando la atención integral, para lo que se hizo todo lo necesario para acercar las terapias a domicilio, coordinar la asistencia con servicios sanitarios y sociales, ayuntamientos, Guardia Civil y Policía Local, estrechar la conexión con las familias y recuperar inmediatamente la atención presencial en los centros terapéuticos, a fin de evitar que el confinamiento siguiese agravando el estado de las personas usuarias y desbordando la capacidad de sus familiares.
En esta línea, los socios y socias aplaudieron el Plan de Contingencia elaborado por todo el equipo, con acciones multidisciplinares de Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Fisioterapia, Gerocultura, Transportes, Administración y Comunicación, para garantizar la atención sociosanitaria integral fuera cual fuera la evolución de la pandemia, un completo documento que hizo posible la declaración oficial como esenciales de todos los centros terapéuticos de AFAD Recuerda Extremadura donde en 2020, pese a las dificultades extremas, se atendió a 217 personas.
El impulso al proceso para obtener la declaración de Utilidad Pública, el mantenimiento, gracias a los destacados proyectos presentados al IRPF y al SEPAD, de los cinco centros terapéuticos, la creación de protocolos de seguridad, la adaptación de todos los centros a la nueva realidad y la consecución de subvenciones del Ceder La Siberia, la Diputación de Badajoz y los Ayuntamientos de Villanueva de la Serena y Don Benito, para afrontar los gastos en medidas de seguridad sanitaria, son algunas acciones más señaladas de un ejercicio que coincidía con el 20 Aniversario de la Asociación, que antes de ser paralizado por la pandemia logró el Madrinazgo de Honor de la Reina Sofía y estuvo vivo todo el año con logotipo, cartelería, vídeos y otras acciones de sensibilización especiales.
Además, en la Memoria de Actividades 2020 destacan también el impulso a la Participación a través de las sucesivas ediciones de encuestas de satisfacción, cuyos resultados experimentan una evolución positiva, y el fomento constante a la Innovación, para crear novedoso material terapéutico y promover el uso nuevas tecnologías en demencias. La Formación, exhaustiva a nivel interno para dar la mejor respuesta a la Covid19 y recuperada a nivel externo con 22 alumnos y alumnas y más de 3.000 horas de prácticas, la adaptación de las acciones de Captación a sistemas virtuales, como la campaña a través de Internet ‘Te Necesitamos más que Nunca’, son otras de las actuaciones señaladas en el complejo último ejercicio, y los avances en Calidad, materializados en 2021 con la renovación del sello europeo EFQM 200+, la subida a Nivel 2 Estrellas en el Reconocimiento a la Gestión y el Compromiso Social y la ratificación de la ISO 9001 en Formación.
Acciones de prevención, formación y participación comunitaria, como la Muestra de Ayudas Técnicas y Atención Integral, el Ciclo de Talleres de Memoria y Meriendas Saludables ‘Alimentando la Mente’ y la Ruta de Talleres ‘Contra el Olvido’ en Institutos de Enseñanza Secundaria, tuvieron que paralizarse en marzo, pero no han cesado las iniciativas con las que se pretende promover la implicación social en la lucha por la memoria, objetivos también primordial de las programaciones especiales de los aniversarios de los centros y del Día Mundial del Alzheimer, que este año contó con un vídeo de apoyo del cantante Manuel Carrasco y diferentes acciones dirigidas a los/as socios/as, a las instituciones, a las familias, a los/as colaboradores/as y a todas la sociedad.
Asimismo, AFAD Recuerda Extremadura ha trabajado también en el último ejercicio para lograr nuevos apoyos y recursos que garanticen la atención a las cientos de familias afectadas por esta terrible enfermedad. Se ha seguido trabajando en los regalos ‘Unidos por la Memoria’, a los que se han sumado portamascarillas y llaveros ‘anticontacto, así como en la cuarta edición de la campaña de captación de fondos ‘El Alzheimer es tu mejor empresa’, que suma 21 entidades; la campaña ‘Cadena por la Memoria’ y las donaciones de numerosas personas y entidades que han contribuido a afrontar los elevados gastos derivados de la pandemia.
Además del respaldo al trabajo realizado, la Asamblea dio luz verde a los proyectos previstos para 2021, entre ellos el más destacado, la elaboración y puesta en marcha del Plan Estratégico de AFAD Recuerda Extremadura; con tres ejes esenciales: la ampliación de la red de centros terapéuticos para llevar atención especializada a todos los rincones de las comarcas de La Serena, Vegas Altas y La Siberia, la innovación en nuevas terapias no farmacológicas y la construcción de un centro residencial para estancias de día noche, periodos temporales y zona especial para alteraciones de conducta, tres grandes retos que se completan con la consecución de la Declaración de Utilidad Pública, todo para avanzar y mejorar en nuestra labor de mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y las de sus familias y cuidadores/as.