AFAD Recuerda Extremadura se ha sumado a la campaña de la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) ‘Entornos Solidarios y Amigables con las Demencias’, con la meta de reforzar nuestra labor como agente activo de sensibilización y ampliar nuestra contribución a la normalización, percepción, consideración y complicidad hacia las personas con Alzheimer y otras demencias.
Con la colaboración en este proyecto, se pretende evitar situaciones de exclusión y rechazo, consiguiendo entornos amigables y solidarios con las demencias, fomentando las sociedades no excluyentes, y contribuyendo así, al empoderamiento de las personas con Alzheimer y otras demencias.
Para conseguir este objetivo, AFAD Recuerda Extremadura viene haciendo difusión del completo material informativo y de concienciación elaborado por Ceafa para divulgar información general sobre la enfermedad, proporcionando tanto conocimientos de detección y actuación para identificar síntomas iniciales de demencia (facilitando y colaborando en el diagnóstico temprano de personas afectadas), como otros aspectos particulares, con el objetivo de favorecer tanto el reconocimiento de una persona con estas dolencias, como pautas de comunicación con ella.
Además, la campaña sensibiliza sobre la necesidad de fomentar el compromiso y el trato adecuado por parte del entorno más cercano a la persona con demencia y a la familia, para que comprendan las dificultades por las que atraviesan las personas afectadas y puedan dar respuesta y apoyo ante las situaciones que pueden acontecer.
Por ello, desde AFAD Recuerda Extremadura estamos dando toda la promoción posible a la información y pautas de actuación sobre:
- Cómo actuar con una persona con demencia en el entorno vecinal.
- Cómo actuar con una persona con demencia en el comercio.
- Cómo actuar con una persona con demencia en el transporte público.
- Cómo actuar con una persona con demencia en los centros sanitarios.
Asimismo, nuestra Organización colabora en la visualización de actuaciones para fomentar una actitud solidaria con el colectivo y la divulgación de información para aprender a actuar en el caso de que una persona se desoriente o sufra maltrato, y para ello, en las redes sociales se puede encontrar el material diseñado por Ceafa para enfrentarse a diferentes situaciones:
- Actuación frente a la desorientación en las demencias
- Actuación de la sociedad ante el maltrato hacia una persona con demencia
Para todo ello, es indispensable reconocer a una persona con Alzheimer y otras demencias, discernir los síntomas de alarma en las demencias y cómo hay que comunicarse con ella para poder ofrecerle un entorno seguro, de ahí que la campaña ‘Entornos amigables con el Alzheimer’ muestre también otros aprendizajes de gran importancia:
- Reconocer a una persona con demencia.
- Síntomas de alarma en las demencias.
- La comunicación con una persona con demencia.
En definitiva, AFAD Recuerda Extremadura suma esfuerzos en esta campaña de concienciación y sensibilización a la ciudadanía sobre las demencias, para ayudar a conseguir la colaboración, ayuda, y empatía con la realidad que viven las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer o cualquier otra demencia.
Se puede acceder a toda la información detallada en este enlace: