28 de abril de 2022. AFAD Recuerda Extremadura ha celebrado su Asamblea General Ordinaria con el apoyo unánime a todas las medidas tomadas en 2021 por la Junta Directiva, liderada por la presidenta, Matilde Escobar, que ha guiado las acciones de equipo para superar el segundo año marcado por la pandemia y lograr, pese a las enormes dificultades, la Autorización Sanitaria para todos sus centros terapéuticos y, además, encarar el futuro con proyectos tan importantes como los primeros pasos del Plan Estratégico de la Organización que, entre otros retos, prevé la extensión territorial y la innovación y ampliación de recursos terapéuticos y sociosanitarios para llevar atención especializada integral a todos los municipios de La Serena, Vegas Altas y La Siberia.
Las personas socias respaldaron por unanimidad el esfuerzo desplegado por AFAD Recuerda Extremadura en 2021 para seguir adelante pese a los riesgos sanitarios, la disminución de recursos propios y la subida de gastos por las medidas y materiales de protección, un logro que tiene aún más significado teniendo en cuenta que no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado los puestos de trabajo, de 95 a 124, para prestar la mejor atención 295 personas en centros terapéuticos y a 80 en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), cifras que con el fin de los confinamientos también han aumentado con respecto a 2020 y detrás de las que hay personas en situación de vulnerabilidad que dan sentido a la lucha diaria por seguir mejorando sus vidas.
Con este escenario, los socios y socias aplaudieron la capacidad del Plan de Contingencia adaptado a la situación de cada momento por todo el equipo, con acciones multidisciplinares de Neuropsicología, Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Fisioterapia, Gerocultura, Transportes, Administración y Comunicación, un equipo que en 2021 reforzó las reuniones de coordinación y puso profesionalidad y corazón para garantizar un servicio que, además de la Autorización Sanitaria de la Junta de Extremadura, consiguió renovar el sello de calidad ISO9001 en Formación y el sello europeo de excelencia EFQM200+, así como subir al Nivel 2 Estrellas del Certificado de Reconocimiento a la Gestión y el Compromiso Social, logros que se sustentan también en acciones de gestión, como el Código Ético, la redacción del Plan de Igualdad y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El impulso al proceso para obtener la declaración de Utilidad Pública, el mantenimiento de los cinco centros gracias a los destacados proyectos presentados al IRPF y al SEPAD, los ajustes de protocolos de seguridad, la adaptación de todos los centros a la situación de cada momento y la consecución de subvenciones del Ceder La Serena, la Diputación de Badajoz, Caja Rural de Extremadura y los Ayuntamientos de Villanueva de la Serena, Don Benito, La Coronada y Magacela, son algunas acciones más señaladas de un ejercicio en el que se siguieron reinventando acciones telemáticas para mantener el contacto, la atención y el acompañamiento a las familias a través de nuevas redes sociales.
Asimismo, en la Memoria de Actividades 2021 destacan también el fomento de la Participación a través de las sucesivas ediciones de encuestas de satisfacción, cuyos resultados muestran una valoración muy notable, y el impulso constante a la Innovación, para crear novedoso material terapéutico y promover el uso nuevas tecnologías en demencias. La Formación, exhaustiva a nivel interno con 31 acciones telemáticas y recuperada a nivel externo con 22 alumnos y alumnas y más de 8.000 horas de prácticas, la adaptación de las acciones de Captación a sistemas virtuales, como la campaña a través de Internet ‘Te Necesitamos más que Nunca’.
Acciones de prevención, formación y participación comunitaria, como la Muestra de Ayudas Técnicas y Atención Integral, el Ciclo de Talleres de Memoria y Meriendas Saludables ‘Alimentando la Mente’ y la Ruta de Talleres ‘Contra el Olvido’ en Institutos de Enseñanza Secundaria, tuvieron que seguir paralizados, pero no han cesado las iniciativas con las que se pretende promover la implicación social en la lucha por la memoria, objetivos también primordial de las programaciones especiales de los aniversarios de los centros y del Día Mundial del Alzheimer, que este año contó de nuevo con acciones dirigidas a las personas usuarias, los/as socios/as, a las instituciones, a las familias, a los/as colaboradores/as y a todas la sociedad.
Además, AFAD Recuerda Extremadura ha trabajado también en el último ejercicio para lograr nuevos apoyos y recursos que garanticen la atención a las cientos de familias afectadas por estas terribles enfermedades. Se ha seguido trabajando en los regalos ‘Unidos por la Memoria’, a los que se han sumado muñecos y llaveros hechos en talleres, así como en la cuarta edición de la campaña de captación de fondos ‘El Alzheimer es tu mejor empresa’, que ha subido de 21 a 24 empresas solidarias.
Además del apoyo al trabajo realizado el pasado ejercicio, la Asamblea dio luz verde a los proyectos previstos para 2022, entre ellos el más destacado, el impulso a la realización del Plan Estratégico; con tres ejes esenciales: la ampliación de la red de centros terapéuticos para llevar atención especializada a todos los rincones de las comarcas de La Serena, Vegas Altas y La Siberia, la innovación en nuevas terapias no farmacológicas y la construcción de un centro residencial para estancias de día noche, periodos temporales y zona especial para alteraciones de conducta, tres grandes retos que se completarán con el avance de tres proyectos de investigación, la presencia internacional con el inicio de acciones junto a organizaciones de Portugal, la digitalización de procesos y la consecución de la Declaración de Utilidad Pública, todo para avanzar en nuestra labor de mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y las de sus familias y personas cuidadoras.