924 803 111 - 627 564 183

  

El CEDER-La Serena subvenciona el Proyecto de AFAD Recuerda Extremadura ‘Mente Activ@’ para avanzar en la aplicación de tecnologías avanzadas a las demencias

El Centro de Desarrollo Rural CEDER-La Serena colabora con AFAD Recuerda Extremadura mediante una subvención para desarrollar el proyecto ‘Mente Activ@’, con el que nuestra Organización está ampliando y mejorando los medios técnicos de sus centros terapéuticos para avanzar en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la atención terapéutica presencial y a distancia a las personas con Alzheimer y cualquier otra demencia o enfermedad neurodegenerativa.

Esta nueva ayuda del CEDER-La Serena forma parte de la convocatoria LEADER 19/1420, enmarcada en los Fondos FEDER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) de la Unión Europea, con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

En este caso, el coste del proyecto es de 3.148,78€, aportados al 75% por el CEDER-La Serena y al 25%por AFAD Recuerda Extremadura, y ha permitido incorporar al Centro Terapéutico Adolfo Suárez nuevo material informático, un ordenador de mesa y dos portátiles de alta capacidad, para progresar en la aplicación de tecnologías a la atención sociosanitaria integral que se presta para mejorar la vida de las personas afectadas por estas enfermedades en Quintana y todos los municipios de su entorno en la comarca de La Serena, no sólo de manera presencial, sino también en modalidad a distancia para las personas que no puedan acudir al centro terapéutico.

Nuestro proyecto indica que las terapias de estimulación neuropsicológica y funcional basadas en el uso de TIC favorecen el mantenimiento o la disminución del deterioro cognitivo, además de la mejora de la motricidad fina, la motricidad gruesa, la propiocepción y la coordinación óculo manual en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Asimismo, está comprobado que el uso diario de dispositivos como el ordenador mejora la atención, la velocidad de reacción y la memoria. Además, estos medios pueden combinar múltiples aplicaciones creadas específicamente para la estimulación cognitiva a través de juegos mentales, que permiten trabajar habilidades como el razonamiento, la inteligencia espacial, la decisión o la capacidad de hacer varias cosas a la vez.

Otra ventaja importante de la estimulación cognitiva a través de la tecnología es que proporciona una retroalimentación inmediata en la persona usuaria. Gracias a ello, los especialistas pueden monitorizar estos resultados mediante programas que detectan el patrón de actividad del cerebro. De esta manera es más fácil hacer un seguimiento inmediato y sistematizado de la actividad cerebral del paciente y aplicar las medidas o tratamientos pertinentes y más adecuados a su diagnóstico y a la evolución de la enfermedad. En definitiva, este nuevo material informático permite avanzar en el uso presencial y a distancia de tecnologías avanzadas para la gestión, terapia, evaluación, innovación y mejora de la atención, de ahí la importancia de esta subvención de los Fondos FEDER.

Por ello, AFAD Recuerda Extremadura agradece el respaldo del CEDER-La Serena, ya que nos permite progresar en nuestra tarea última de mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y la de sus familias y personas cuidadoras.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Al clicar en "Aceptar" o SI CONTINÚA NAVEGANDO, ACEPTA SU USO. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.