7 de diciembre de 2022. Con el fin de avanzar de manera constante, AFAD Recuerda Extremadura ha hecho un importante esfuerzo para ofrecer un nuevo servicio sociosanitario y, gracias a la colaboración de la Diputación de Badajoz, ha puesto en marcha el proyecto ‘Intervención Funcional Domiciliaria’, para contribuir a la recuperación, autonomía personal y mejora de la calidad de vida de personas que necesitan tratamiento de fisioterapia y no pueden desplazarse a centros terapéuticos.
Los objetivos esenciales de este nuevo servicio son cubrir las necesidades terapéuticas funcionales de personas con demencias que no pueden desplazarse de sus domicilios, así como contribuir a mejorar también la calidad de vida de las familias al mejorar el estado de la persona afectada mediante tratamientos personales, individualizados y adaptados a cada caso por el equipo de Fisioterapia de AFAD Recuerda Extremadura, integrado por profesionales altamente cualificados y comprometidos que, además de su formación y experiencia, ponen el corazón en cada intervención.
Para ello, AFAD Recuerda Extremadura facilita tres programas terapéuticos diferentes. Por un lado, Programa de Tratamientos Individualizados, que incluye cinesiterapia para movilizaciones de extrema dificultad, aplicación de masajes, drenajes y vendajes, tratamiento del dolor, ejercicio terapéutico adaptado a las necesidades de la persona y fisioterapia cardíaca y respiratoria. Por otro lado, se ofrece Programa de Reeducación de la Marcha y el Equilibrio, un completo plan de control de la marcha y ejercicios para conseguir mantener al máximo la independencia y la autonomía de la persona. Finalmente, ponemos a disposición el Programa de Ayudas Técnicas, que incluye la búsqueda de las mejores opciones para la persona afectada y formación a la familia y personas cuidadoras para garantizar el buen uso de la ayuda técnica.
Mediante estas acciones técnicas y formativas, trabajamos para favorecer el mantenimiento y/o recuperación de las conductas psicomotrices básicas, retrasar la pérdida de capacidades físicas y funcionales (cardíacas, respiratorias y musculoesqueléticas) de la persona usuaria, prevenir el deterioro físico y mantener la capacidad funcional para conseguir la mayor autonomía posible fomentando el autocuidado y la independencia, aliviar cualquier tipo de dolor y mantener la movilidad general articular, así como el tono muscular, la fuerza y la flexibilidad.
Asimismo, el Proyecto ‘Intervención Funcional Domiciliaria’ persigue mantener, en la medida de lo posible, el esquema corporal y espacial, la coordinación y el equilibrio, así como prevenir las complicaciones derivadas del inmovilismo y los problemas ocasionados por la espasticidad, además de prevenir y reducir el riesgo de caídas ayudando a adaptar el entorno, fomentar el buen uso de las ayudas técnicas y entrenar y mejorar la higiene postural de toda la familia. En definitiva, un completo programa cuyo objetivo último es mejorar la vida de la persona usuaria y de la familia sin que tengan que salir de su domicilio.