AFAD Recuerda Extremadura ha celebrado su Asamblea General Ordinaria con apoyo unánime a todas las medidas tomadas en 2023 por la Junta Directiva, así como al incansable trabajo del equipo y a todos los proyectos de futuro, como la renovación de los Estatutos para adaptarlos a la evolución social y legal, con especial atención a la inclusión y la diversidad, de tal manera que, junto a la aprobación del Propósito de la Organización –Mejorar la vida de las personas con profesionalidad- y de varios proyectos de innovación terapéutica y participación comunitaria, se siguen dando importantes pasos adelante en el desarrollo del Plan Estratégico que, entre otros retos, prevé la extensión territorial y la innovación y ampliación de recursos sociosanitarios para llevar atención especializada integral a todos los municipios de La Serena, Vegas Altas y La Siberia.
Las personas socias respaldaron por unanimidad el esfuerzo realizado por AFAD Recuerda Extremadura en 2023 para seguir adelante pese al aumento imparable de costes debido a la situación internacional, un logro que tiene aún más importancia teniendo en cuenta que no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado los puestos de trabajo, de 124 a 130, para prestar la mejor atención directa a 410 personas en los centros terapéuticos y en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), cifras que se multiplican al menos por tres al incluir la atención a las familias y que lejos de ser números, son personas en situación de vulnerabilidad que dan sentido a la lucha diaria por seguir mejorando sus vidas.
Los socios y socias aplaudieron el esfuerzo de todas las Áreas, Neuropsicología, Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Fisioterapia, Gerocultura, Logopedia, Transportes, Mantenimiento y Limpieza, Administración y Comunicación, un equipo que en 2023 reforzó las reuniones de coordinación y puso profesionalidad y corazón para garantizar un servicio que, además de poner en marcha proyectos tan novedosos como ‘Amigos por correspondencia’, ‘Actividades al aire libre’, ‘Gastronomía Extremeña’ y ‘Acompañamiento en Duelo’, se volcó para consolidar el Programa de Familia en todos los centros, para facilitar evaluaciones a todas las familias y para llegar a todo la sociedad con la conmemoración del 20 aniversario del Centro Terapéutico Recuerda Don Benito, que tras un año completo de acciones de sensibilización y cooperación comunitaria, se cerró con un gran concierto solidario de ‘Sentimiento Barriero’ que llenó de corazón y memoria el Teatro Imperial de Don Benito.
Asimismo, el equipo consiguió mantener el sello de calidad ISO9001 en Formación y el sello europeo de excelencia EFQM200 y renovar el Nivel 2 Estrellas del Certificado de Reconocimiento a la Gestión y el Compromiso Social, logros que se sustentan también en acciones de gestión, como la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o el Canal de Denuncias como nuevo gran avance del Código Ético.
El mantenimiento de los cinco centros gracias a los destacados proyectos presentados al IRPF y al SEPAD de la Junta de Extremadura, la consecución de subvenciones de la Diputación de Badajoz y los Ayuntamientos de Villanueva de la Serena, Don Benito, La Coronada y Magacela, son algunas acciones de gestión más señaladas de un ejercicio en el que se siguió avanzando en digitalización para mantener el contacto con toda la sociedad, reforzar la atención y el acompañamiento a las familias y mejorar la implicación de personas y empresas socias (208) y de las personas voluntarias, que gracias al Proyecto ‘Voluntariado con Corazón y Memoria’, subieron a 237 el pasado año.
Asimismo, en la Memoria de Actividades 2023 destacan también el fomento de la Participación a través de las sucesivas ediciones de encuestas de satisfacción, cuyos resultados muestran una valoración muy notable, y el impulso constante a la Innovación, mediante proyectos que el pasado año incluso compartimos más allá de Extremadura, con un equipo de 8 personas en el X Congreso Nacional de Alzheimer, donde se expusieron tres pósteres científicos del equipo de AFAD Recuerda Extremadura.
La Formación constituyó otro importante capítulo, a nivel interno, con 18 acciones y más de 105 horas de formación para las diferentes áreas disciplinares, y nivel externo, con 23 alumnos y alumnas y más de 6.000 horas de prácticas en colaboración con 12 entidades académicas de toda España.
Acciones de prevención, formación y participación comunitaria, como los Talleres de Memoria y la Ruta de Talleres ‘Contra el Olvido’ en Institutos de Enseñanza Secundaria, acciones solidarias como la recogida de tapones para personas con epilepsia, las programaciones especiales de los aniversarios de los centros y del Día Mundial del Alzheimer, que el pasado año volvió alzar la voz para sumar al mayor número posible de personas a la lucha por la memoria.
En la misma línea, AFAD Recuerda Extremadura trabajó también en el último ejercicio para lograr nuevos apoyos y recursos que garanticen la atención a las cientos de familias afectadas por estas terribles enfermedades. Se ha seguido trabajando en los regalos ‘Unidos por la Memoria’ y en el programa de captación de de fondos ‘El Alzheimer es tu mejor empresa’.
Además del apoyo al trabajo realizado el pasado ejercicio, la Asamblea dio luz verde a los proyectos previstos para 2024, un año que ha comenzado con la concesión del Premio Comarca de La Siberia a la Mejor Trayectoria Social, reconocimiento que sirve para dar impulsa a grandes retos, entre ellos el más destacado, el desarrollo del Plan Estratégico; con tres ejes esenciales: la ampliación de la red de centros terapéuticos para llevar atención especializada a todos los rincones de las comarcas de La Serena, Vegas Altas y La Siberia, la innovación en nuevas terapias no farmacológicas y la construcción de un centro residencial para estancias de día noche, periodos temporales y zona especial para alteraciones de conducta, tres grandes retos que se completarán con el avance de tres proyectos de investigación, la presencia internacional con el inicio de acciones junto a organizaciones de Portugal, la digitalización de procesos y la consecución de la Declaración de Utilidad Pública, todo para avanzar en nuestra labor de mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y las de sus familias y personas cuidadoras.
AFAD Recuerda Extremadura ha celebrado su Asamblea General Ordinaria renovando absolutamente su confianza y reeligiendo a todos los miembros de la Junta Directiva, quienes en los últimos tres años han liderado un proyecto que no sólo ha superado las graves dificultades de la pandemia sin perder puestos de trabajo y calidad en los servicios, sino que en 2022 los aumentó con Área de Logopedia y Fisioterapia Domiciliaria y, en 2023, mira al futuro con importantes proyectos de innovación terapéutica.
Los socios y socias reeligieron, por unanimidad, a las vocales Antonia Fernández, Carmen Cortés y Marina Velarde; al tesorero, Manuel Moreno; a la secretaria, Silvia Parada; al vicepresidente, Ángel Sánchez, y a la presidenta, Matilde Escobar, que ya en la Asamblea anunciaron medidas como los novedosos proyectos terapéuticos ‘Amigos por Correspondencia’, para estimular el lenguaje y la comunicación; ‘Actividades al Aire Libre’, para mejorar la movilidad y la socialización; ‘Gastronomía Extremeña’, para trabajar la memoria y los sentidos a través de las recetas tradicionales; y ‘Cuentacuentos intergeneracionales’, para promover la participación comunitaria, la cooperación intergeneracional y la normalización de las demencias.
Asimismo, los socios y socias aprobaron los Presupuestos y dieron el visto bueno a las cuentas y memorias de actividades, decisiones esenciales para el presente y para el futuro que, a través de esta asamblea, se toman de forma abierta, democrática y transparente.
La ampliación y modernización del Centro Terapéutico de Herrera del Duque con la ayuda del Ceder La Siberia, la recuperación presencial del Programa de Familia, el regreso del Voluntariado gracias a la subvención de la Junta de Extremadura al proyecto ‘Tu Ayuda Suma’, el mantenimiento del Reconocimiento a la Gestión y al Compromiso Social, el sello EFQM 200+ y la ISO 9001 en Formación y la implantación de un sistema avanzado de gestión de RRHH, son algunas de las acciones más destacadas de un ejercicio en el que también se renovó el Código Ético, se adquirió un nuevo vehículo adaptado con la colaboración de la Diputación de Badajoz y Caja Rural de Extremadura, se inició la alineación con 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir con pequeños gestos a un mundo mejor y se creó el comité de empresa para una óptima representación del equipo de la Organización.
El mantenimiento, gracias a los destacados proyecto presentados al IRPF y al SEPAD, de los cinco centros terapéuticos abiertos a más de 200 personas afectadas y a sus familias y personas cuidadoras en más de 80 municipios, la mejora constante de los programas de información y asesoramiento, promoción de la autonomía, prevención del deterioro cognitivo y ayuda a domicilio son también acciones señaladas de un ejercicio, el de 2022, que se cerró primando la participación a través de las encuestas de satisfacción, fomentando la innovación con proyectos como la colaboración con la Universidad de Extremadura e impulsando la formación con 33 cursos para el equipo y más de 7.500 horas d prácticas para alumnado de muy diversas disciplinas sociosanitarias.
Además, en la Memoria de Actividades, destacan también diversas acciones de prevención, divulgación y participación comunitaria, como el Taller de Memoria en Orellana, el Taller ‘Jóvenes Contra el Olvido’ en el IES Benazaire y la participación de las Semanas de los Mayores en Don Benito y Herrera de. Estas iniciativas se suman a talleres y charlas en diferentes lugares, con las que se pretende promover la implicación social en la lucha por la memoria, objetivo también primordial de las programaciones especiales por el Día Mundial del Alzheimer, los aniversarios de los centros terapéuticos y la conmemoración del 20 aniversario de AFAD Recuerda Extremadura, paralizado por la COVID19, pero que ya logró el madrinazgo de la Reina Sofía y se retomará en cuanto sea posible.
Asimismo, AFAD Recuerda Extremadura ha trabajado también en el último ejercicio para lograr nuevos apoyos y recursos que garanticen la atención a las cientos de familias afectadas por esta terrible enfermedad. La Gala Solidaria de Trajes de Comunión, celebrada en 2019 en Valdivia, la campaña de venta de regalos solidarios ‘Unidos por la Memoria’, la tercera edición de la campaña de captación de fondos ‘El Alzheimer es tu mejor empresa’, que suma 21 entidades; la campaña ‘Cadena por la Memoria’ y las donaciones de Milleros Serones o la Asociación de Mujeres de Esparragosa de Lares son los principales ejemplos del trabajo realizado en este ámbito.
El esfuerzo para reforzar el programa de Familia y Respiro, con el viaje de vacaciones a la casa de la Diputación de Badajoz en Chipiona como principal acción; las actividades complementarias a la atención integral diaria, los convenios de formación y prácticas, la asistencia al Congreso Nacional de Ceafa y a jornadas y foros diversos, la colaboración en tesis doctorales y proyectos de investigación son, entre otras iniciativas, otras de las acciones relevantes para seguir avanzando y mejorando. La revisión de las Cuentas Anuales de 2019 y la aprobación de los presupuestos estimados para el nuevo ejercicio fueron los otros asuntos de interés en la Asamblea General Ordinaria 2020, punto de continuación de nuevos proyectos para seguir avanzando en el objetivo de facilitar la mejor atención integral a las personas con Alzheimer o cualquier otra demencia, ahora más necesarios que nunca por la COVID19.