La muestra, organizada por la Federación de Alzheimer de Extremadura y la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’, estará disponible del 6 al 25 de febrero, en la Casa de la Cultura de Talarrubias.
La exposición, enmarcada en la programación de 25 Aniversario de AFAD Recuerda Extremadura y el 9º aniversario de los Centros Terapéuticos de La Siberia, pretende sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la enfermedad y visibilizar la importante labor desempeñada por la red de asociaciones en Extremadura.
6 de febrero de 2025. La Federación de Alzheimer en Extremadura (FAEX) y la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’, en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad Popular de Talarrubias, traen a esta localidad la exposición de fotografía ‘Re-cordis. Volver a pasar por el corazón’, una muestra del fotógrafo Jorge Armestar que pondrá imágenes llenas de emoción a la programación especial por el 25 aniversario de ‘AFAD Recuerda Extremadura’ y el 9º aniversario de los centros terapéuticos de La Siberia, que desde Talarrubias y Herrera del Duque prestan atención sociosanitaria integral y especializada a las personas de la comarca que se enfrentan a estas enfermedades.
La presidenta de FAEX y de AFAD Recuerda Extremadura, Matilde Escobar, explicó que “las demencias provocan un deterioro progresivo que poco a poco impide la vida tal como la concebimos. Pero las emociones siempre se mantienen, el olvido no puede borrarlas, y eso es lo que retrata el magnífico fotógrafo Jorge Armestar en estas fotografías, que nos servirán para conmemorar con la fuerza de la imagen los 9 años de trabajo en los Centros Terapéuticos de Talarrubias y Herrera del Duque y los 25 años de batalla por la memoria que cumple AFAD Recuerda Extremadura”.
“Estos años de corazón y memoria y esta muestra son posibles gracias a la unión de fuerzas del Ayuntamiento de Talarrubias, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el SEPAD, el SES, AFAD Recuerda Extremadura, las familias, Jorge Armestar y, sobre todo, la Federación Extremeña de Alzheimer, integrada por 11 asociaciones que representan a más de 2.500 personas socias y atienden a más de 2.700 personas con demencia y a sus familias y personas cuidadoras”, destacó Escobar.
La conexión emocional de las personas usuarias con los equipos terapéuticos se refleja en estas fotos, que muestran la tarea, “realizada siempre con el corazón”, por unas 300 personas en toda Extremadura. Gracias a estas imágenes, su labor silenciosa deja de ser desconocida, pues la exposición ayuda a visibilizar la lucha de las asociaciones de Alzheimer extremeñas por mejorar vidas.
“A Talarrubias hemos traído 20 imágenes que Jorge Armestar tomó recorriendo las asociaciones de toda Extremadura de la mano de la Federación, adentrándose en nuestro trabajo y captando el alma de las personas usuarias y de los profesionales que les atendemos, les acompañamos y les queremos cada día”, señaló la presidenta de FAEX y de AFAD Recuerda Extremadura.
La sensibilidad del autor y la humanidad de los equipos, como los de los Centros Terapéuticos de Talarrubias y Herrera del Duque, son las claves para que el fotógrafo pudiera captar siempre a las personas en momentos en que su mirada se ilumina ante la intervención terapéutica de los y las profesionales que trabajan cada día para mantener sus capacidades frente al olvido.
“Miradas de cariño, manos que aprietan otras manos, sonrisas compartidas, gestos de emoción… Todo eso se puede ver en ‘Re-Cordis’, que quiere decir Recordar la emoción de unas imágenes en las que la enfermedad desaparece y se hace sentimiento”, explicó Escobar, para concluir que “en definitiva, estás fotografías muestran momentos en los que las personas con demencia y nuestros equipos se alían para desafiar a la adversidad. Esa unión es la protagonista de estas imágenes que siempre nos permitirán recordar y, por tanto, volver a pasar por el corazón. Mirémosla con esos ojos y animemos a venir a nuestros familiares, amigos y vecinos, para que nunca olvidemos a quienes olvidan”.