Juegos de ayer y de hoy, comidas típicas y recetas actuales, música tradicional y música moderna, cine de hace unas décadas y películas de estreno, maneras de divertirse o formas de relacionarse antes y ahora. Cultura de entonces y cultura de ahora. Historias de ayer y de hoy. En definitiva: la vida desde la experiencia de personas de más de 50 años afectadas por alguna demencia y la vida desde la mirada de alumnos y alumnas de 2º de la ESO del IES Pedro de Valdivia.
Todo eso y mucho más hemos compartido en la última sesión del Proyecto 'Raíces en lo Rural. Mi Yo', que en su segunda edición, además de dar un sobresaliente protagonismo a las familias, tiene otro de sus pilares en la promoción de la cooperación intergeneracional y la participación social.
Los objetivos esenciales: romper barreras, promover la empatía, compartir experiencias enriquecedoras y fomentar el respeto entre generaciones, para que se vean como iguales sin importar la edad y, en nuestro caso, sin importar la enfermedad, ya que el alumnado ha podido comprobar todo el aprendizaje que les pueden aportar personas con #Alzheimer o cualquier otra demencia.
Resultados en nuestras personas usuarias: sensación de utilidad al transmitir directamente su cultura y sus conocimientos, activación del cerebro al escuchar las aportaciones de los alumnos y alumnas, aumento de la autoestima, la confianza y la vitalidad y sensaciones positivas de acompañamiento, integración y valoración.
Resultados en el alumnado: ruptura de mitos y prejuicios hacia la vejez y hacia las demencias, aumento de la empatía, refuerzo de la responsabilidad social y crecimiento personal.
Resultados compartidos: aprendizaje mutuo, generación de lazos intergeneracionales y creación de hilos de solidaridad, cooperación, corazón y memoria.