La Fundación “la Caixa” financia el Proyecto de AFAD Recuerda Extremadura ‘Autonomía y Tecnología’ con una subvención de 13.518 €, dentro de la Convocatoria Social Extremadura 2024, a la que se presentaron cientos de proyectos.
En su esfuerzo por colaborar con las organizaciones no lucrativas para impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, la Fundación “la Caixa” respalda económicamente el proyecto de AFAD Recuerda Extremadura ‘Autonomía y Tecnología’, que tiene como objetivo principal fomentar la autonomía en personas con deterioro cognitivo leve cuya red de apoyo es débil o nula, mediante el uso de un asistente virtual.
El proyecto se engloba en el programa de estimulación integral de AFAD Recuerda Extremadura, pero va más allá de los centros terapéuticos y combina innovación tecnología, cooperación comunitaria y atención sociosanitaria directa y personalizada, para luchar contra la soledad y el aislamiento de muchas personas con deterioro cognitivo leve.
La Fundación “la Caixa” ha valorado que el proyecto ‘Autonomía y Tecnología’ pretende dar cobertura a las necesidades detectadas en algunas de las personas usuarias que asisten a los talleres de estimulación cognitiva o al centro de día. Se trata de personas que presentan un deterioro cognitivo leve y que viven solas, con redes de apoyo insuficientes o sin ellas (con familiares que viven lejos, personas solteras y sin redes de apoyo, con personas mayores cuidando de ellas, etc.).
Ante este escenario, la subvención de la Fundación “la Caixa’ hará posible que AFAD Recuerda Extremadura ayude directamente a las personas en esta situación, enseñándoles el uso y manejo de un asistente virtual (Alexa), que les ayudará a recordar y les dará apoyo en distintos aspectos, como recordarles, entre otras muchas cosas, la toma de medicación, el día/mes/año, si es la hora de alguna comida o si es un día de frío y deben abrigarse para salir a la calle.
Para ello, AFAD Recuerda Extremadura dispondrá de un equipo multidisciplinar, integrado por un/a trabajador/a social, que se encargará de valorar la red de apoyo de cada una de las personas beneficiarias, de detectar sus necesidades y conocer sus rutinas, así como un/a psicólogo/a, que diseñará la intervención a partir de los datos recabados por el/a trabajador/a social. Y, finalmente, uno/a gerocultor/a se encargará de enseñarles el funcionamiento del asistente virtual a las personas con deterioro cognitivo leve beneficiarias del proyecto, que gracias a esta asistencia contarán con mayor autonomía y calidad de vida.