924 803 111 - 627 564 183

  

AFAD Recuerda Extremadura renueva la confianza en su Junta Directiva en una asamblea marcada por el presente y el futuro de lucha frente a la COVID19

22 de julio de 2020. AFAD Recuerda Extremadura celebró ayer su Asamblea General Ordinaria, marcada este año por la terrible situación sanitaria y social provocada por la pandemia, en primer lugar por el retraso de la reunión de abril a julio y, en segundo lugar, por las medidas de prevención tomadas para garantizar la seguridad de los/as asistentes. Pero sobre todo, destaca la renovación absoluta de la confianza en la Junta Directiva, liderada por la presidenta, Matilde Escobar, que dirige el día a día de la Organización y que, superando graves dificultades, ha realizado un enorme esfuerzo para superar esta crisis manteniendo los puestos de trabajo, adaptando la atención integral, acercando las terapias a domicilio, estrechando la conexión con las familias y recuperando inmediatamente la atención presencial en los centros terapéuticos para evitar que el confinamiento siguiese agravando el estado de las personas usuarias y desbordando la capacidad de sus familiares.

Los socios y socias reeligieron, por unanimidad, a los vocales Antonia Fernández, Carmen Cortés y Marina Velarde; al tesorero, Manuel Moreno; a la secretaria, Silvia Parada; al vicepresidente, Ángel Sánchez, y a la presidenta, Matilde Escobar, que ya anunciaron, como primera gran medida, la preparación de un plan de contingencia para que la Organización afronte con las máximas garantías sanitarias, laborales y económicas el devenir de la pandemia.

Asimismo, los socios y socias aprobaron los Presupuestos y dieron el visto bueno a las cuentas y memorias de actividades, decisiones esenciales para el presente y para el futuro que, a través de esta asamblea, se toman de forma abierta, democrática y transparente.

La obtención del Reconocimiento a la Gestión y al Compromiso Social, nuevo sello de excelencia que se une al EFQM 200+ conseguido en 2018 y que son dos de las garantías de calidad más exigentes de Europa; el inicio del proceso para obtener la declaración de Utilidad Pública, la adquisición de un vehículo adaptada gracias a la ayuda de la Diputación de Badajoz y La Caixa, el mantenimiento, gracias a los destacados proyecto presentados al IRPF y al SEPAD, de los cinco centros terapéuticos abiertos a más 150 personas afectadas y a sus familias y cuidadores, son las acciones más señaladas de un ejercicio que se cierra con un im¬pulso a la participación, a través de las encuestas de satisfacción; y el fomento de la innovación gracias a diversos proyectos, como ‘Memorias de Vida, ‘Música contra Olvido’ y ‘Gafas de realidad Virtual’, para crear novedoso material de estimulación cognitiva y sensorial y nuevas tecnologías.

Además, en la Memoria de Actividades, destacan también diversas acciones de prevención, formación y participación comunitaria, como la III Muestra de Ayudas Técnicas y Atención Integral, el Ciclo de Talleres de Memoria y Meriendas Saludables ‘Alimentando la Mente’ y la Ruta de Talleres ‘Contra el Olvido’ en Institutos de Enseñanza Secundaria. Estas iniciativas se suman a talleres y charlas en diferentes lugares, con las que se pretende promover la implicación social en la lucha por la memoria, objetivo también primordial de las programaciones especiales por el Día Mundial del Alzheimer, los aniversarios de los centros terapéuticos y la conmemoración del 20 aniversario de AFAD Recuerda Extremadura, paralizado por la COVID19, pero que ya logró el madrinazgo de la Reina Sofía y se retomará en cuanto sea posible.

Asimismo, AFAD Recuerda Extremadura ha trabajado también en el último ejercicio para lograr nuevos apoyos y recursos que garanticen la atención a las cientos de familias afectadas por esta terrible enfermedad. La Gala Solidaria de Trajes de Comunión, celebrada en 2019 en Valdivia, la campaña de venta de regalos solidarios ‘Unidos por la Memoria’, la tercera edición de la campaña de captación de fondos ‘El Alzheimer es tu mejor empresa’, que suma 21 entidades; la campaña ‘Cadena por la Memoria’ y las donaciones de Milleros Serones o la Asociación de Mujeres de Esparragosa de Lares son los principales ejemplos del trabajo realizado en este ámbito.

El esfuerzo para reforzar el programa de Familia y Respiro, con el viaje de vacaciones a la casa de la Diputación de Badajoz en Chipiona como principal acción; las actividades complementarias a la atención integral diaria, los convenios de formación y prácticas, la asistencia al Congreso Nacional de Ceafa y a jornadas y foros diversos, la colaboración en tesis doctorales y proyectos de investigación son, entre otras iniciativas, otras de las acciones relevantes para seguir avanzando y mejorando.

La revisión de las Cuentas Anuales de 2019 y la aprobación de los presupuestos estimados para el nuevo ejercicio fueron los otros asuntos de interés en la Asamblea General Ordinaria 2020, punto de continuación de nuevos proyectos para seguir avanzando en el objetivo de facilitar la mejor atención integral a las personas con Alzheimer o cualquier otra demencia, ahora más necesarios que nunca por la COVID19.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Al clicar en "Aceptar" o SI CONTINÚA NAVEGANDO, ACEPTA SU USO. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.