924 803 111 - 627 564 183

  

El Centro de Alzheimer de Villanueva de la Serena cumple 11 años como referente comunitario en atención a enfermedades neurodegenerativas

18 de marzo de 2021. AFAD Recuerda Extremadura celebrará entre el 22 y el 26 de marzo el decimoprimer aniversario del Centro de Alzheimer de Villanueva de la Serena, espacio de referencia comunitaria en la atención integral a enfermedades neurodegenerativas. Bajo el lema ’11 Años de Emociones para la Memoria’, este aniversario será amadrinado por la médica Natividad Sánchez, en representación de todos los sanitarios/as y de todas las familias; y contará con la participación del director gerente del SEPAD, José Vicente Granado, y el presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de la ciudad villanovense, Miguel Ángel Gallardo, que reforzarán su colaboración permanente acompañando a la Organización en un momento en que el apoyo es más necesario que nunca debido a los efectos devastadores de la pandemia.

A causa de la difícil situación que se está viviendo por la terrible crisis sanitaria, económica y social originada por la Covid19, para garantizar la máxima protección de las personas usuarias y del equipo, se llevará a cabo una programación eminentemente interna, aunque respaldada también por las familias, el Área de Salud Don Benito-Villanueva de la Serena y el IES Pedro de Valdivia, que participa en una acción intergeneracional. Sólo se abrirán las puertas el jueves 25 de marzo, para mostrar a los responsables institucionales la labor de atención sociosanitaria integral que se lleva a cabo con el fin de mejorar las vidas de más de 75 personas con Alzheimer y otras demencias y las de sus familias y cuidadores/as.

Mantener la atención sólo ha sido posible gracias al esfuerzo de los más de 30 trabajadores y trabajadoras de este centro donde, pese a las enormes dificultades sufridas en el último año, la Dirección de AFAD Recuerda Extremadura ha conseguido sostener en todo momento los empleos y logró adaptarse a la fatal realidad recuperando la atención directa al 100% ya en el mes de junio, un proceso en el que han sido vitales el SEPAD y el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.

En este difícil camino ha sido primordial también la ayuda de Natividad Sánchez, médica que se ha volcado en acompañar a la Organización en todas las tramitaciones de protección sanitaria necesarias en estos meses. Por ello, AFAD Recuerda Extremadura tiene el honor de contar con ella como madrina, en representación de todos los sanitarios y sanitarias, que siguen en primera línea de batalla, y de todas las familias de las personas usuarias, que son el corazón y el motor que ha hecho posibles 11 años de lucha por la memoria.

El decimoprimer aniversario llega cuando la Organización lleva más de ocho meses de empeño diario para garantizar la máxima seguridad y la atención directa en todos sus centros. Por ello, aunque de manera diferente, es muy importante conmemorar este tiempo de andadura y el logro de seguir adelante. En esta tarea se va a volcar todo el equipo a través del programa especial ‘Emociones para la Memoria’, un completo proyecto con acciones de estimulación cognitiva y sensorial, rehabilitación con fisioterapia y terapia ocupacional que pretende trabajar la memoria con estimulación emocional, para dejar atrás un tiempo marcado por la distancia, el aislamiento y el miedo.

Para ello, el equipo comenzará la programación especial con el taller ‘Hilorama. Emociones en las manos’, una actividad de terapia ocupacional para trabajar las capacidades motrices y la autoestima. El martes evocaremos emociones y sentimientos con el taller ‘Canciones de Nuestra Vida’, que se centrará en el poder terapéutico de la música. Ya el miércoles, el equipo desarrollará el taller ‘Descubre la Emoción’, una actividad dirigida a las funciones cognitivas, lenguaje, atención o memoria, a través de juegos de interacción grupal basados en las emociones. El jueves, tendrá lugar la visita institucional y el viernes, la programación especial finalizará con una actividad muy especial, centrada en la rehabilitación física y de la movilidad con el fondo emocional de la música, que se plasmará en el Taller ‘Bailando por la Memoria’, que estará dedicado a las familias y que, en la distancia, es una de las formas de AFAD Recuerda Extremadura de mantenerlas cerca.

La presidenta de AFAD Recuerda Extremadura, Matilde Escobar, destaca que “el difícil tiempo que estamos viviendo hace más importante recordar todas las vivencias y extraer lo bueno de ellas, sin olvidar lo malo, para que nuestro aprendizaje perdure en el tiempo y nunca olvidemos que, tal como estamos haciendo en esta terrible crisis, en todo momento y en cualquier situación debemos hacer el máximo esfuerzo por cumplir nuestra tarea de prestar atención integral a las personas con Alzheimer y hacerlo siempre con el corazón”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Al clicar en "Aceptar" o SI CONTINÚA NAVEGANDO, ACEPTA SU USO. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.