924 803 111 - 627 564 183

  

La conmemoración del 11º aniversario del Centro de Alzheimer de Villanueva de la Serena se pospone hasta la recuperación de la situación sanitaria

25 de marzo de 2021. Debido a la situación epidemiológica y al cierre perimetral de Villanueva de la Serena, el acto institucional de conmemoración del 11º aniversario del Centro de Alzheimer de la ciudad se pospone hasta el momento en que sea posible celebrarlo con todas las garantías de seguridad sanitaria.

El alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo; el director gerente del Servicio Extremeño de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía (SEPAD); el gerente del Área de Salud Don Benito-Villanueva de la Serena, Javier Valadés, y la presidenta de AFAD Recuerda Extremadura, Matilde Escobar, lamentan la situación, coinciden en su compromiso de sumar fuerzas para que esta crisis se supere cuanto antes y destacan la importancia vital de extremar la precaución para la mejor protección de todos y todas.

A la espera de que pueda llevarse a cabo la conmemoración, la programación ‘11 Años de Emociones para la Memoria’ continúa con todo el equipo del Centro de Alzheimer multiplicando el esfuerzo para combinar la atención integral diaria y el calendario especial de talleres, diseñado precisamente para generar emociones positivas y suavizar el impacto que la pandemia ha tenido en las personas con Alzheimer y otras demencias.

Durante toda la semana, el equipo Centro de Alzheimer de Villanueva de la Serena está haciendo posible este completo proyecto con acciones de estimulación cognitiva y sensorial, rehabilitación con fisioterapia y terapia ocupacional para trabajar la memoria con estimulación emocional, un objetivo en el que nos ha ayudado el IES Pedro de Valdivia, que en respuesta a una carta de AFAD Recuerda Extremadura ha abierto hilo de correspondencia intergeneracional con tarjetas de felicitación del alumnado de 1º de la ESO.

En estos días se han ido combinando diferentes talleres, el primero de ellos, ‘¿Qué sientes?, una actividad cognitiva y sensorial para compartir emociones a partir de proyecciones de diferentes situaciones. Asimismo, cada día se están evocando emociones y sentimientos con el taller ‘Canciones de Nuestra Vida’, que se centra en el poder terapéutico de la música. La terapia ocupacional ha entrado en juego con el taller ‘Hilorama. Emociones en las manos’, una actividad para trabajar, fundamentalmente, las capacidades motrices y la autoestima. El programa incluye también el taller ‘Descubre la Emoción’, una acción dirigida a las funciones cognitivas, lenguaje, atención o memoria, a través de juegos de interacción grupal basados en las emociones. Y durante toda la semana, en los tallares de rehabilitación funcional y fisioterapia, se ha llevado a cabo una actividad muy especial, centrada en la rehabilitación física y de la movilidad con el fondo emocional de la música, que se plasmará en el taller final ‘Escenografía de las emociones’, que estará dedicado a las familias y que, en la distancia, es una de las formas de AFAD Recuerda Extremadura de mantenerlas cerca.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Al clicar en "Aceptar" o SI CONTINÚA NAVEGANDO, ACEPTA SU USO. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.