924 803 111 - 627 564 183

  

"Desde el año 2000 trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas que se enfrentan al Alzheimer o cualquier otra demencia"

VISITA NUESTROS CENTROS TERAPÉUTICOS


Todos sabemos que cada enfermo es diferente y que por supuesto la enfermedad no evoluciona igual.  Es importante conocer a nuestro ser querido y aprender a adaptarnos a él y a sus reacciones.  Por ello, no podemos aventurarnos a que ciertas medidas funcionen con todos y puesto que las medidas deben ser diferentes ante capacidades distintas, a continuación plasmamos unos cuidados generales:

Higiene Personal

  • Mantenga la máxima privacidad posible, ya que una invasión por parte del cuidador puede originar miedo, sobre todo si el enfermo lo percibe como un extraño debido a su incapacidad para reconocerle.
  • Intente realizar la higiene bucal al menos una vez al día.
  • Procure que la higiene sea una actividad agradable.
  • Es muy recomendable seguir siempre una misma rutina simple, así como un orden fijo.  Téngalo todo preparado.
  • Procure que el agua esté a la temperatura adecuada:

Permítale tocar el agua antes de entrar en la bañera, así comprobará que no va a quemarse.

Compruebe cual es la profundidad más adecuada.  A veces el enfermo tiene miedo de ahogarse.

  • Instale en el baño los elementos de seguridad necesarios para evitar caídas.
  • Asegúrese de que la temperatura en el baño sea la adecuada.
  • Anúnciele cada uno de los actos que vaya a realizar.

 

Alimentación

  • Póngale en la mesa solo lo necesario.
  • Sirva los alimentos templados para evitar que se queme.
  • Facilite los alimentos cortados (cuando creamos necesario) para evitar que se corte.
  • Controlar lo que come, puede sufrir cambios en el apetito u olvidar de que ha comido y reclamar volver a comer.
  • Sepárele la medicación por tomas y recuerde que debe tomársela.
  • Ofrecerle agua.
  • Si reclama comer muy a menudo, distribuya la comida en varias tomas.
  • No tenga prisas, debe crear un entorno tranquilo.
  • Utilice la imitación para que realice cualquier conducta.

 

Vestir y arreglar

  • Tener en el armario la ropa adecuada a cada estación y que todas las prendas están visibles.  Identificar con gráficos y dibujos.
  • Ropa cómoda, fácil de abrochar y desabrochar, colocar velcro si es necesario.  Zapatos sin cordones.
  • Crear una rutina y poner la ropa en el orden que se vaya a poner.

 

Dormir y descansar

  • Realizar actividad durante el día para que descanse mejor por la noche.
  • Evitar siestas prolongadas.
  • Poner luces tenues por toda la casa para que se oriente de noche.
  • Evitar los ruidos.
  • Adecuar la temperatura de la habitación.
  • Intente que se acueste y levante a la misma hora.
  • Cena ligera y evitar mucho líquido por la tarde-noche.
  • Orinar antes de acostarse.
  • Evite actividades estimulantes por la noche, sino todo lo contrario como baños o música relajantes.

 

Comunicación

La comunicación con los pacientes puede requerir tiempo, paciencia y mucha atención, pero es sumamente importante:

  • Estar atento a los mensajes no verbales del enfermo: aprenda a comprender qué transmiten las expresiones de su cara o sus gestos.
  • Procurar ser especialmente expresivo con sus propios gestos para mejorar así la comunicación y el entendimiento mutuos.
  • Observar las emociones y los sentimientos: La persona con Alzheimer puede perder habilidades (la orientación, la atención, la percepción, la memoria, la lengua y el cálculo), pero no sus emociones.  Aunque se muestre desorientado, mantiene la capacidad de alegrarse, entristecerse, enfadarse…
  • La capacidad para sentir y expresar emociones permanece casi intacta hasta fases muy avanzadas de la enfermedad.

Intente conocer su estado de ánimo a través de sus expresiones.

Refleje en sus expresiones faciales su estado emocional, para enviar el mensaje de que comprende cómo se siente él.  Sonría cuando sonríe muestra tristeza cuando corresponda.

Ofrezca un trato amable, de respeto activo, con empatía, que facilite sus relaciones.

 

Sea paciente: sin prisas, todo irá mejor

  • La persona con Alzheimer necesita más tiempo para seleccionar lo que quiere decir y cómo decirlo.
  • Proporcione el tiempo necesario para que le comprenda y si es necesario, repítale la pregunta o el comentario que quiere hacerle.  Y por supuesto, dele tiempo para que responda.  Esto facilitará el éxito de la comunicación entre ustedes.

 

Alteraciones de conducta

  • Ante conductas inadecuadas que se estén realizando, redirigir la atención ante otras cosas o actividades que le gusten al enfermo.
  • Colocar en lugares visibles sus objetos personales.
  • Intentar tranquilizar al enfermo y distraerle con otras cosas.
  • No discutir con él, no puede razonar, se alterará más.
  • Ante una alucinación: no seguirle la corriente, es mejor distraerle con otro tema.  Si le pregunta dar respuestas neutras o evite contestar.
  • Ante una conducta sexual inapropiada o desvestirse en público: no reaccione de ofrma brusca, distráigalo.

 

Riesgo de pérdida

  • Ponerle una pulsera grabada con nombre, dirección, nº de teléfono.
  • Tenga una foto reciente del enfermo para su posible búsqueda.
  • Coloque en un lugar visible los teléfonos de urgencias sanitarias, policía, familiares…

 

Riesgo de caída

  • Revisar el estado de la vista, pies...
  • Conviene tener pasamanos en los pasillos.
  • Es posible que pueda caerse de la silla al quedarse dormido o, por el contrario, a causa de la inquietud.  Para evitarlo, procurar tener sillas pesadas, con brazos laterales y, en caso de que se duerma, arrimarlo a una mesa colocándole los brazos apoyados en ella.
  • Procurar ordenar la casa, dejando espacios amplios y sin obstáculos en las zonas habituales de paso.
  • Asegurarse que en la vivienda hay una iluminación adecuada.
  • Colocar bandas antideslizantes en las escaleras, de un color que destaque, de tal forma que la persona afectada por la enfermedad de Alzheimer pueda identificar los cambios de altura.
  • - Eliminar las alfombras o fijarlas al suelo.

 

Seguridad en el hogar

  • Evaluar los posibles riesgos y disponga soluciones.
  • Quitar objetos de los pasillos si el enfermo deambula, para evitar que se tropiece.
  • Evitar suelos antideslizantes.
  • Cubrir los picos de los cristales y muebles.
  • Eliminar las alfombras.
  • Ocultar objetos peligrosos.
  • Poner relojes y calendarios.
  • Poner una foto en la puerta de cada habitación para que el enfermo sepa lo que hay dentro.
  • En enfermos avanzados, deberá retirar los espejos, al no reconocerse puede pensar que es un extraño.
  • Cerrar ventanas, puertas, terrazas.
  • Procurar que haya buena iluminación.
  • Se aconseja que el enfermo lleve calzado de goma.
  • Procurar con dejar a su alcance productos peligrosos que pueda ingerir.
  • Tener copia de todo aquello que el enfermo pueda perder.

 

¿Qué necesita la persona enferma?

      AUTONOMÍA: Déjame realizar toda aquella actividad que todavía puedo hacer.  Ej.: déjame echar la pasta de dientes en el cepillo aunque luego tengas que ayudarme a cepillar mis dientes.  Déjame ayudarte en las actividades de la vida diaria.  Haz que me sienta necesario y útil.

      DIGNIDAD: Conservo mi decoro.  Respeta mis gustos en todos los sentidos: ropa, comidas…

      RESPETO: No me chilles, no hago las cosas por molestar.  Todo es fruto de la enfermedad.  Comprende mis cambios de humor e intenta tranquilizarme.

      NO INFANTILIZAR: Soy una persona adulta, no un niño.

      ESTIMULACIÓN: Háblame, escúchame, ayúdame, pero sin agobios.

      EMOCIONES: Haz que me sienta querido, tus intentos de demostrarme tu amor, no son inútiles.  La capacidad afectiva nunca se pierde.

      Explicar siempre a las persona enferma lo que vamos a hacer y lo que estamos haciendo.

Cuidados para la Persona Enferma

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Al clicar en "Aceptar" o SI CONTINÚA NAVEGANDO, ACEPTA SU USO. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.